El modelo en España
El reciclaje de los residuos de envases de vidrio es obligatorio en todos los Estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de proteger el entorno y racionalizar el uso de los recursos.
Desde 1997 la normativa de gestión de envases obliga a las compañías que ponen por primera vez un producto envasado en el mercado a desplegar los medios para reducir el impacto ambiental de ese residuo.
Todo un hito revolucionario: ¡las empresas no pueden conformarse con vender su producto, deben responsabilizarse del impacto ambiental de los residuos que generan! A este concepto le llamamos la Responsabilidad Ampliada del Productor, un concepto que se extiende desde el propio diseño del envase que debe garantizar su reciclabilidad hasta su posterior tratamiento una vez se convierte en un residuo tras su consumo.
Y así es como aparece Ecovidrio, por la necesidad de estas compañías de hacer frente a su responsabilidad. Con este mandato empezamos a operar en toda España en 1998.
Y no sólo las empresas tienen la responsabilidad en la gestión de los residuos de envases. En el Real Decreto de Envases y residuos de envases 1055 revisado en 2022 se recogen las obligaciones que deben cumplir cada uno de los agentes de la cadena de reciclado.
Mostrar la legislación
del modelo
Para que el modelo funcione, es imprescindible colaborar codo con codo con las compañías envasadoras, las Administraciones Públicas y los ciudadanos y hosteleros. En este sentido, cada uno tiene un importante papel que hacer.
¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Ecovidrio es el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del productor (SCRAP) y no tiene ánimo de lucro. Se encarga de:
- Movilizar a toda la sociedad a través de campañas de concienciación para que reciclen sus envases de vidrio.
- Instalar contenedores y gestionar la recogida de los residuos de todos los envases de vidrio en todo el territorio, con base a dos modelos de gestión diferentes, que ofrecemos a los entes locales para la recogida de los envases de vidrio. Una opción es que los ayuntamientos se encarguen del servicio de recogida y nosotros financiamos el correspondiente coste. Otra es que nosotros nos encarguemos directamente de las operaciones necesarias para garantizar la recogida selectiva a través del contenedor.
- Poner en marcha planes específicos como planes de apoyo a la hostelería, planes de refuerzo en momentos de gran consumo, planes personalizados a las características de cada territorio, etc. responsabilizándose de toda la cadena de reciclado.
- Garantizar que todo el vidrio recogido se envía a la planta de tratamiento y seguidamente se incorpora en la fabricación de nuevos envases.
- Velar porque se cumplan los objetivos de reciclado que marca la Unión Europea.
- Recibir la financiación para gestionar el reciclado de los envases que las compañías ponen en el mercado a través de la cuota del Punto Verde y de la venta de residuo.
- Proveer de información transparente y auditada de los datos de recogida de envases de vidrio a las diferentes administraciones públicas competentes y a la sociedad.
- Justificar la eficiencia y eficacia de la gestión a las compañías que han delegado en nosotros la obligación legal de responsabilizarse de los residuos de los envases de vidrio.
Si quieres saber más sobre nuestra actividad haz clic en: recogida de envases de vidrio.
Funciones de las compañías envasadoras
- Cumplir con sus obligaciones legales asociadas a la generación de los residuos que ponen en el mercado, a través de Ecovidrio. Tienes toda la información en: compañías envasadoras.
-
Financiar el sistema de reciclaje de residuos de envases de vidrio a través de la tarifa de Punto Verde.
-
Controlar y certificar la correcta gestión de Ecovidrio bajo los criterios de eficacia, eficiencia, sostenibilidad y transparencia.
-
Impulsar la sostenibilidad del envase desde su diseño y producción.
Funciones de las Administraciones Públicas
Funciones de ciudadanos y hosteleros
Su cometido es separar y depositar los residuos de envases de vidrio en los contenedores verdes. ¡Son ellos los que ponen en marcha la cadena de reciclado!
En España se reciclan más de 7 de cada 10 envases de vidrio que se ponen en el mercado. Puedes ver aquí el método de cálculo que aplica el Ministerio.
Como entidad sin ánimo de lucro necesitamos contar con las cuotas de las compañías adheridas para garantizar el reciclado de los envases de vidrio de un solo uso.