Jueves, 31 de Julio de 2025

Casi el 80% de establecimientos hosteleros de la costa española ya aplican medidas sostenibles en sus negocios

• Catalunya es la región que lidera la sostenibilidad hostelera y obtiene una nota del 8,5 sobre 10, seguida de Andalucía con 7,9 sobre 10, Illes Balears y Cantabria con el 7,8, Comunitat Valenciana con el 7 y Murcia 6,7 sobre 10

• Los hosteleros de la costa andaluza son los que registran el mayor crecimiento en la aplicación de medidas sostenibles en sus negocios con un 7% respecto al último estudio de 2023

• La correcta gestión de residuos crece un 8 % y se consolida como la palanca de sostenibilidad mejor gestionada por los establecimientos y alcanza un 85,3 % de implantación. Le siguen las medidas de eficiencia energética (81,3 %) y el uso responsable del agua (76,8 %)

• Los envases de vidrio (97,2 %) y el aceite de cocina (95,9 %) se mantienen como las fracciones mejor gestionadas, mientras que la fracción orgánica deja de ser la asignatura pendiente y se sitúa en el 83,1%

Banderas Verdes de Ecovidrio

Madrid, 31 de julio de 2025. – Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha presentado los resultados del ‘III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas’. El informe concluye que Catalunya es la región que lidera la sostenibilidad hostelera y obtiene una nota del 8,5 sobre 10. seguida de Andalucía con 7,9, Illes Balears y Cantabria con el 7,8, Comunitat Valenciana con el 7 y Murcia con 6,7 sobre 10.

Así mismo, el estudio también revela que Andalucía es la región que registra el mayor crecimiento en la aplicación de medidas de sostenibilidad por parte los hosteleros de la costa andaluza con un 7% respecto al último estudio realizado en 2023.

En total, 14.000 establecimientos hosteleros han sido analizados en esta edición del barómetro, que abarca seis comunidades autónomas: Catalunya, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Cantabria. El estudio confirma así la consolidación del compromiso ambiental del sector HORECA en las costas españolas en donde casi 8 de cada 10 establecimientos de las zonas de costa con más concentración turística de nuestro país, ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios y se mantiene en línea con los datos de 2023.

Por tipología de establecimiento, los hoteles encabezan la implantación y aplicación de medidas de sostenibilidad con un (85,5%), seguidos por restaurantes (80%), locales de ocio (77%) y cafeterías (73,3%).

Al final del verano, Ecovidrio galardonará a los establecimientos más responsables en la gestión ambiental de su actividad.

La correcta gestión de los residuos gestionada por la hostelería española  

Según los resultados de esta edición, el informe revela que la gestión de residuos se consolida como una de las palancas mejor gestionadas por los establecimientos hosteleros de nuestras costas. Actualmente el 85,3% de los hosteleros que ya aplican medidas correctas para gestionar correctamente sus residuos, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al barómetro de 2023.

El vidrio (97,2%) y el aceite de cocina usado (95,9%) continúan siendo las fracciones mejor gestionadas, seguidas del papel y cartón (91,4%) y los envases ligeros (87,9%).  Destaca especialmente el avance en la gestión de la fracción orgánica, considerada la asignatura pendiente hace dos años, que registra un crecimiento de +50% y se sitúa ya en el 83,1% y pone de manifiesto el compromiso cada vez mayor de los hosteleros en la gestión correcta de todos sus residuos y su afán por avanzar hacia un modelo de gestión más circular.

Por comunidades, Catalunya encabeza este indicador con un 91,3%, seguida por Illes Balears (86,7%), Andalucía (85,3%) y Comunitat Valenciana (82,6%). Cantabria, que participa por primera vez en este barómetro, cierra la lista con el 75,7%.

Medidas de eficiencia energética: aunque cae un 7,5% y es la segunda palanca mejor gestionada

El consumo de energía, que en ediciones anteriores fue la palanca que mejor gestionaban los hosteleros, ha registrado un retroceso del 7,5% respecto al último estudio aunque sigue siendo una práctica común:  8 de cada 10 hosteleros aplica medidas de eficiencia energética en sus establecimientos.

Entre las acciones más extendidas destaca, en primer lugar, la instalación de iluminación LED, presente en el 95,8% de los locales. Le siguen el uso de sensores de movimiento y temporizadores (57,8%) la incorporación de electrodomésticos con clasificación energética A (38,1 %) y, por último, la regulación del aire acondicionado (35,4%).

Por regiones, Cantabria se sitúa a la cabeza en eficiencia energética con un 91,5% de establecimientos que aplican este tipo de medidas, seguida de cerca por Catalunya (89,9%), las Islas Baleares (82,6%) y Andalucía (80,4%). En el extremo opuesto, Comunitat Valenciana alcanza un 75,8%, mientras que la Región de Murcia registra el dato más bajo del estudio, con un 65,6%.

La hostelería relaja su compromiso con el ahorro de agua pese al avance del cambio climático

El impacto del cambio climático y con el riesgo de desertificación que asola la Península Ibérica, la gestión eficiente de los recursos hídricos se convierte en una necesidad acuciando para un sector clave como es la hostelería. Sin embargo, los datos del último barómetro reflejan que los establecimientos han relajado la implementación de medidas para una gestión sostenible del agua.

El uso eficiente del agua desciende un 12% respecto a 2023 y se sitúa en el 76,8%, Por regiones, Catalunya (88,9%) y Cantabria (86,4%) lideran la aplicación de medidas de ahorro hídrico, mientras que la Región de Murcia, con un 63,7%, ocupa la última posición del ranking.

Entre las acciones más comunes para optimizar el consumo de agua destacan el uso de electrodomésticos a carga completa (68,1%), el uso de aireadores y difusores en grifos (67,8%) y la instalación de cisternas con doble descarga (66,8%).

El consumo responsable se incrementa un 9%: mejora la lucha contra el desperdicio, pero disminuye el uso de productos de temporada

Aunque el consumo responsable sigue siendo la práctica con menor adopción, ha experimentado una mejora del 9% respecto al estudio de 2023, alcanzando un 59,2%.

En detalle, el consumo de productos de proximidad se sitúa en un 74,7%, con un incremento del 7%. Por otro lado, las medidas destinadas a reducir el desperdicio alimentario registran un avance significativo, con un 52,7% y un incremento del 60%. Sin embargo, el uso de productos de temporada ha disminuido, situándose en un 49,7%, lo que supone una caída del 14% respecto a 2023.

Por regiones, Andalucía (85,6 %) y Catalunya (75,6 %) encabezan este indicador de consumo responsable. Cantabria (74,6 %) la región de Murcia (71,4 %) e Illes Baleares (70,8 %) se sitúan con cifras superiores a la última edición. En contraste, Comunitat Valenciana (65,9%).

Metodología del III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera

El estudio se ha realizado entre el 5 de mayo y el 11 de julio de 2025, con encuestas presenciales a más de 13.975 establecimientos de hostelería en las seis comunidades costeras analizadas: Andalucía, Catalunya, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Región de Murcia y Cantabria.

Distribución territorial:

  • Andalucía: 29,9% (4.178 locales)
  • Catalunya: 17,6% (2.460 locales)
  • Comunitat Valenciana: 24,5% (3.424 locales)
  • Illes Balears: 19,7% (2.753 locales)
  • Región de Murcia: 5% (699 locales)
  • Cantabria: 6,3% (880 locales)

Distribución por tipo de establecimiento:

  • Restaurantes: 51,8% (7.239 locales)
  • Cafeterías: 27,8% (3.885 locales)
  • Ocio nocturno: 14,1% (1.970 locales)
  • Hoteles: 1,8% (251 locales)
  • Otros (salas de juego, etc.): 4,5% (628 locales)