¿Tienes dudas?
En Ecovidrio queremos ser, como mínimo, tan claros y transparentes como el material que reciclamos.
Así que aquí respondemos algunas de las dudas más comunes que los ciudadanos nos hacéis sobre el reciclaje de envases de vidrio.
Preguntas
más frecuentes
¿A quién me dirijo si el reciclaje de envases de vidrio no funciona bien en mi ciudad o necesito más información?
Ponte en contacto con nosotros. Movilizaremos todos los medios a nuestro alcance para solucionar el problema.
Si se trata de un municipio o ciudad donde no realizamos las operaciones directamente y se encarga el propio ayuntamiento de la recogida selectiva, sabremos darte las indicaciones adecuadas para que derives tu consulta.
Contactar >
¿No es mejor reutilizar que reciclar?
La reutilización es una medida anterior al reciclado en la jerarquía de residuos, conocida como las 3R:
Reducción>Reutilización>Reciclaje
En Ecovidrio nos encargamos de la gestión del reciclado de los envases de vidrio de un solo uso, así que no tenemos responsabilidad sobre los envases reutilizables que circulan en el mercado.
Sí que te podemos decir que la reutilización es una medida muy positiva para el medioambiente. En España se reutilizan muchos envases de vidrio a través del canal de la hostelería (cervezas, refrescos o agua, entre otros). Esos envases son transportados por el propio productor hasta una planta de lavado y se vuelven a rellenar.
El proceso de reutilización, como el de reciclado, conlleva unos procesos de transporte. Además, es necesario el uso de agua y sustancias químicas para el lavado. Por eso es imposible establecer como generalidad qué es más positivo medioambientalmente, porque dependerá de las casuísticas geográficas, ente otros factores.
En el caso del vidrio, los residuos se reciclan al 100%, dando vida a uno exactamente igual que el primero e infinitas veces. ¡Descúbrelo!
Saber más sobre el reciclaje >
Dudas sobre el modelo
¿Por qué reciclar si ya pago mis impuestos?
La tasa de basura que los ciudadanos pagan al ayuntamiento corresponde al servicio de recogida de residuos domésticos no separados selectivamente y a la limpieza de las calles.
La recogida de los residuos de envases de vidrio se financia al 100% por Ecovidrio.
Es importante avanzar en una información más clara y comprensible sobre a qué se destinan los impuestos ciudadanos.
¿Quién es el encargado del reciclaje de envases de vidrio, Ecovidrio o mi ayuntamiento?
Tu ayuntamiento tiene las competencias y la obligación de la gestión de los residuos de ámbito municipal. Se trata de un derecho ciudadano.
En el caso de los residuos de envases de vidrio (no funcionan igual otras fracciones), tu ayuntamiento puede decidir hacerse cargo de la recogida y el transporte a la planta de tratamiento. En ese caso, Ecovidrio se hace cargo de la financiación del servicio.
Pero también tu ayuntamiento puede haber decidido delegar toda la gestión de las operaciones a Ecovidrio (instalación de contenedores, recogida, soluciones para hostelería). En ese caso, nos hacemos cargo a coste cero para el municipio.
Aquí te explicamos las competencias de todos los implicados en el sistema.
Ver competencias >
Y consulta en nuestro buscador si es tu ayuntamiento o Ecovidrio quien realiza las operaciones en tu ciudad.
Buscador >
¿Qué es el Punto Verde?
Es la principal fuente de financiación en España del sistema de reciclaje y está basado en las cuotas que pagan las empresas envasadoras por la cantidad de residuos que ponen en el mercado.
Se simboliza con unas flechas entrelazadas que aparecen en las etiquetas de los envases de vidrio de un solo uso que compramos en las tiendas y supermercados.
Aquí tienes toda la información >
¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión (SIG) o Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor?
Es el modelo a través del cual las empresas que ponen residuos en el mercado cumplen con la obligación legal de hacer una correcta gestión de los mismos.
Ecovidrio es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, en este caso para el reciclaje de los residuos de vidrio. Sin embargo, para que el modelo funcione exitosamente es necesaria la implicación de otros actores como administraciones públicas, compañías envasadoras y ciudadanos.
Aquí te explicamos el funcionamiento y la legislación >