El reciclaje de envases de vidrio es necesario para lograr una sociedad más circular y descarbonizada. Reciclar no es suficiente, pero es imprescindible en la lucha contra el cambio climático. El vidrio se recicla al 100% e infinitas veces, consiguiendo una reincorporación casi perfecta de este material al ciclo productivo para fabricar nuevos envases. Según el tipo de envase de vidrio, este puede tener hasta un 90% de calcín procedente de las plantas de tratamiento, por lo que mayoritariamente se crea a partir de vidrio ya reciclado.
En el futuro extraeremos casi más material de las ciudades que de las minas. Por eso, cuando usamos vidrio reciclado, estamos evitando la erosión de los suelos y la extracción de arenas de la naturaleza. Por otro lado, reciclando envases de vidrio estamos luchando contra el cambio climático. Esto es así ya que, cuando los vidrieros usan vidrio reciclado en lugar de materias primas extraídas de la naturaleza, lo funden en los hornos vidrieros a menor temperatura. Eso ahorra energía y emite hasta un 50% menos de CO2 a la atmósfera.
Tengamos en cuenta los beneficios del reciclaje de vidrio. Por ejemplo, reciclando 10 botellas de vidrio, conseguimos:
- Evitar que 5 kilos de basura vayan a parar a un vertedero y también se evita extraer de la naturaleza 6 kilos de materia prima.
- Por otro lado, evitamos emitir a la atmósfera el CO2 equivalente a 15 kilómetros de trayecto en coche.
- Con esta acción, se ahorra la energía suficiente para cargar la batería de un smartphone durante 7 meses y la de una tablet durante más de 2 meses.
- Por último, permitirá hacer funcionar 4 veces un lavavajillas.
Es una forma de proteger nuestra rica biodiversidad y de evitar seguir explotando recursos de la naturaleza, puesto que estos no son infinitos. ¡Recuerda que sostenibilidad y futuro van de la mano!
Por qué tenemos que reciclar el vidrio