Ecovidrio y el Ayuntamiento de Toledo presentan el plan integral ‘Toledo Recicla Vidrio’ para incrementar en un 50% la recogida selectiva de envases de vidrio en la ciudad
● Prevé la puesta en marcha de un sistema de recogida puerta a puerta para la hostelería del casco histórico, así como el refuerzo de infraestructuras de reciclaje y campañas de sensibilización para los ciudadanos de esa zona de la ciudad
● El proyecto tiene como objetivo recoger más de 400 toneladas adicionales al año de residuos de envases de vidrio y situar a Toledo como un referente en materia de gestión de residuo

Toledo, 24 de julio de 2025 – Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, y el Ayuntamiento de Toledo han presentado hoy el ‘Plan Integral Toledo Recicla Vidrio’, un programa integral que contempla la puesta en marcha, en las próximas semanas, de un nuevo sistema de recogida puerta a puerta dirigido al sector de la hostelería, con el objetivo de facilitar y aumentar la recogida de envases de vidrio en este ámbito, así como un nuevo modelo de recogida ciudadana en el casco histórico de la ciudad, que estará disponible para los vecinos desde este mismo jueves.
El plan integral ‘Toledo Recicla Vidrio’ prevé incrementar en un 50% la recogida de residuos de envases de vidrio en la ciudad, con la recogida de 400 toneladas adicionales al año y pretende marcar un antes y un después en las cifras de reciclaje de los toledanos para situarles en la media nacional situada en los 20 kh/hab.
EcoVares: Apuesta por una hostelería sostenible
El canal Horeca genera cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado y, por tanto, es un sector clave para lograr los objetivos de reciclado. En el marco del programa EcoVares, cuyo objetivo es impulsar la circularidad del canal, los establecimientos hosteleros del casco histórico de la ciudad contarán con un sistema de recogida puerta a puerta con el fin de facilitarles la correcta separación selectiva y el reciclaje de envases de vidrio.
Para ello, se han previsto diversas acciones, como una campaña informativa para explicarles el funcionamiento del servicio y la obligatoriedad de la separación selectiva. Así, desde hace unas semanas, los establecimientos hosteleros han recibido la visita de un formador ambiental que, a través de una encuesta ha podido conocer de primera mano las necesidades del canal.
Hasta el momento, un 92% de los establecimientos hosteleros del casco histórico ha mostrado su interés en adherirse a este nuevo sistema de recogida selectiva de envases de vidrio dirigida al sector de la hostelería que se llevará a cabo los lunes, jueves y sábado, en horario de 14 a 21 horas. Para ello, se van a entregar medios adaptados, de forma gratuita, para facilitarles la separación en origen y el correcto reciclaje de envases de vidrio.
Refuerzo de infraestructura para el ciudadano
El plan integral ‘Toledo Recicla Vidrio’ incluye también el refuerzo de la infraestructura en calle para acercar y facilitar el reciclaje de envases de vidrio al ciudadano. En este sentido, se ha llevado a cabo la instalación de cerca de 50 cubrecubos en el casco histórico a disposición de más de 10.000 vecinos desde hoy.
Estos contenedores especiales están diseñados para facilitar la recogida selectiva de vidrio en zonas de difícil acceso para los camiones de recogida, eliminando barreras y promoviendo el reciclaje.
La iniciativa se complementa, además, con una campaña de concienciación y movilización ciudadana, a través de un equipo de educación ambiental que visitará los 4.600 domicilios para proporcionarles toda la información y concienciarles sobre la importancia de una correcta separación, así como los beneficios del reciclaje.
El Plan Integral Toledo Recicla Vidrio se trata de un proyecto de calado para la ciudad de Toledo que tiene como objetivo situar a la ciudad como referente en la gestión de residuos sólidos urbanos.
En acto de presentación, que ha tenido lugar hoy en la Plaza del Ayuntamiento, ha contado con la presencia de Carlos Velázquez Romo, alcalde de Toledo y Ricardo Sevilla, subdirector de la zona Centro-Norte de Ecovidrio, quienes han destacado la importancia de este nuevo programa para incrementar la recogida selectiva de vidrio en la ciudad y situarla en la media nacional.
En palabras de Ricardo Sevilla, subdirector de la zona Centro-Norte de Ecovidrio: “Este ambicioso plan permitirá a la ciudad de Toledo liderar la transición hacia un modelo urbano más verde y circular, en línea con la nueva Ley de Residuos, que obliga a los municipios a reciclar al menos el 55% de sus residuos en 2025. La corresponsabilidad de los ayuntamientos es clave. Solo mediante este esfuerzo conjunto será posible alcanzar los objetivos marcados por la Ley y avanzar en la transición ecológica que exige nuestro tiempo.
Por su parte, Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, ha señalado que “Esta medida se suma a otras encaminadas a mejorar la vida de los residentes del Casco Histórico, así como incentivar que la gente venga a vivir aquí y conseguir un Casco vivo. Entre ellas, el proyecto de eliminación del bolseo en la ciudad que ya va por su novena fase de implantación llegando a 99 calles con la instalación de 135 contenedores y que ha supuesto una mejora notable en la imagen que damos como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Reciclaje de vidrio en Toledo y Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en Toledo
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía. También es imprescindible en la transición a un modelo de desarrollo más circular y arraigado en la Agenda 2030. En concreto, durante el pasado ejercicio, gracias al reciclaje de envases de vidrio en la ciudad de Toledo, se ha logrado:
- Evitar la emisión de 500 t de CO2, una cantidad equivalente a retirar más de 230 coches de la circulación durante un año
- Ahorrar 616 Mwh de energía
- Evitar la extracción de 1.036 t de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente a casi el peso del Cristo Redentor de Brasil