Ecovidrio y Hostelería de España presentan, junto al ministro de Industria y Turismo Jordi Hereu, la primera radiografía de la sostenibilidad en la hostelería española
• Con un índice de sostenibilidad global de la hostelería del 7,6 sobre 10; por tipo de establecimiento, los alojamientos presentan el mayor índice de sostenibilidad global con una nota de 8 sobre 10, seguido de los restaurantes y cafeterías (7,6 sobre 10) y los establecimientos de ocio (7,3 sobre 10)
• La eficiencia energética (81,5 %) y la gestión de los residuos (80,9 %) son las palancas mejor gestionadas por los hosteleros; mientras que la gestión del agua (51,8%) es la que presenta mayor margen de mejora
• 3 de cada 10 establecimientos prevé realizar inversiones en los próximos años sobre todo en materia de eficiencia energética (64,9 %) y reducción del desperdicio alimentario (43,3 %)
• El acto ha contado con la figura del cocinero español 2 Estrellas Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol, Ricard Camarena, quien ha compartido las buenas prácticas en materia de sostenibilidad y las últimas tendencias del sector

En la imagen, de izquierda a derecha: Beatriz Egido, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Ecovidrio; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España; José Manuel Núñez-Lagos, Director General de Ecovidrio; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; José Luis Alvarez, presidente de Hostelería de España; Rosario Sánchez , secretaria de Estado de Turismo y el cocinero Ricard Camarena
Madrid, 02 de octubre de 2025. – Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen y Hostelería de España, con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, representado por Jordi Hereu, ha presentado hoy el ‘I Barómetro de la Sostenibilidad Hostelera en España’, la primera radiografía de la sostenibilidad hostelera en nuestro país que analiza el grado de compromiso ambiental del sector hostelero, las tendencias más relevantes en materia de sostenibilidad y los retos pendientes para avanzar hacia un modelo más circular y sostenible en la hostelería española.
El estudio revela que casi 8 de cada 10 establecimientos hosteleros en nuestro país ya han aplicado medidas de sostenibilidad y concluye que son los alojamientos son los que presentan un índice de sostenibilidad global* mayor con una nota de 8 sobre 10; seguido de los restaurantes y cafeterías (7,6 sobre 10) y los establecimientos de ocio (7,3 sobre 10).
El I Barómetro de la Sostenibilidad Hostelera ha sido presentado hoy en Madrid en un acto que ha contado con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Garau; José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio; José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, Beatriz Egido, directora de comunicación y sostenibilidad de Ecovidrio y el cocinero español 2 Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol, Ricard Camarena.
En palabras del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “quiero agradecer a Hostelería de España y Ecovidrio que proactivamente hagáis este instrumento, para ver cómo estamos, derribar algunos tópicos y que sirva como una pieza más del proyecto de transformación del sector en el que estamos. Nuestro liderazgo se mantendrá en el tiempo, si somos fieles a los principios de la triple sostenibilidad: social, ambiental y económica. Para nosotros, la sostenibilidad ambiental es fundamental, porque queremos cuidar a las personas y al planeta. Por eso, estamos transformando el sector de la hostelería, entre todos, en una cooperación publica, privada y social.”.
Por su parte, el director general de Ecovidrio José Manuel Núñez-Lagos ha remarcado que “sólo mirando a la industria y a la economía con las gafas de la sostenibilidad integradas en la toma de decisiones lograremos el desarrollo y la prosperidad que nuestro país necesita y merece”. En este sentido ha concluido que “En Ecovidrio somos grandes conocedores de los bares, restaurantes y alojamientos y hemos sido testigos a pie de barra de cómo este sector de la hostelería está evolucionando en materia de circularidad, la rama de la sostenibilidad de la que somos expertos”.
José Luis Alvarez, presidente de Hostelería de España ha destacado que el Barómetro refleja que “la hostelería, desde la responsabilidad, el compromiso y la voluntariedad tiene un notable en responsabilidad medioambiental, y la clara voluntad, por parte de las empresas, de seguir implementando medidas que nos acerquen al sobresaliente y esa excelencia que caracteriza a un sector que es referente a nivel mundial”
Eficiencia energética y gestión de residuos: las palancas mejor gestionadas
El estudio, pionero en nuestro país, muestra avances significativos de la hostelería española en la transición hacia un modelo de gestión más responsable y circular.
El barómetro indica que la eficiencia energética es la palanca mejor gestionada por los hosteleros, impulsada por el contexto de crisis energética y el alza en el precio de la electricidad de los últimos años. Así, el 81,5 % de los establecimientos declara haber implementado medidas de ahorro y eficiencia energética, siendo la instalación de iluminación LED la práctica más extendida, con un 27,3% de los casos, seguida de la instalación de sensores de movimiento y temporizadores (19,2%).
En paralelo, la gestión de residuos se sitúa como la otra palanca clave en esta transición sostenible. El estudio refleja que la hostelería española está a la vanguardia en términos de gestión de residuos y que 8 de cada 10 establecimientos declaran haber adoptado medidas en este ámbito.
En concreto, el vidrio de un solo uso se sitúa como la fracción mejor gestionada por un 92,2 % de los establecimientos que generan y separar correctamente estos envases; por encima del papel y el cartón (91,9 %), el aceite de cocina usado (80,8 %) y los envases ligeros (79,5%). La fracción orgánica, aunque ya es gestionada por el 61,1 % de los establecimientos, es la fracción que presenta mayor margen de mejora.
Desperdicio alimentario: hacia el residuo cero
La hostelería ha dado un paso al frente en la reducción del desperdicio alimentario. El estudio revela que casi dos de cada tres establecimientos (63 %) aseguran haber puesto en marcha iniciativas concretas en este ámbito.
Entre las medidas más extendidas destacan soluciones operativas inmediatas como el uso de envases para llevar (31,2 %) o la revisión de las raciones (22,9 %). A estas se suman otras prácticas de gestión como la sensibilización y formación de empleados (6,6 %), la planificación de la compra y producción (5,7 %) o la donación a comedores sociales (4,9 %).
Por último, la gestión eficiente del agua presenta un nivel de implantación moderado en el sector hostelero y solo el 51,8% de los hosteleros señala haber incorporado en los últimos años medidas de ahorro y uso eficiente del agua. La instalación de cisternas con doble pulsador o descarga reducida (25,8 %), la utilización eficiente de los electrodomésticos mediante cargas completas (23,9 %) y la instalación de difusores o aireadores en grifos (22 %) concentran la mayor parte de las iniciativas del sector y constituyen la base de la eficiencia hídrica en hostelería.
3 de cada 10 establecimientos tiene previsto invertir en sostenibilidad
El compromiso de la hostelería con la sostenibilidad se traduce también en planes de futuro. Según el barómetro, un 31,3 % de los hosteleros tiene previsto realizar inversiones en los próximos 12 a 24 meses para reforzar la sostenibilidad de sus negocios. Las principales áreas de actuación serán la eficiencia energética (64 %), la reducción del desperdicio alimentario (43,3 %), la gestión de residuos (34,9 %) y la eficiencia hídrica (28,6 %).
Estas inversiones se enmarcan en una tendencia más amplia del sector: el 76 % de la hostelería española sitúa la sostenibilidad como una prioridad en la gestión de sus establecimientos. Además, la demanda social refuerza este compromiso: 7 de cada 10 hosteleros aseguran que sus clientes valoran las prácticas sostenibles y que estas influyen en su decisión de compra. Un dato que refleja cómo la conciencia ambiental de la sociedad está transformando los hábitos de consumo y, con ello, la forma de gestionar los negocios hosteleros.
Para avanzar en este camino, los hosteleros señalan la necesidad de más incentivos y apoyos públicos (33,8 %) y reconocen que la falta de recursos económicos sigue siendo una de las principales barreras (28,9 %). Asimismo, destacan la formación en sostenibilidad como un factor clave: un 12,1 % subraya la importancia de contar con mayor capacitación para impulsar modelos de negocio más circulares y responsables.
Ricard Camarena, cocinero referente en sostenibilidad
En el acto de presentación el cocinero español 2 Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol, Ricard Camarena, ha compartido las buenas prácticas en materia de sostenibilidad y ha declarado que “la sostenibilidad no es una opción, es una necesidad” y que la clave es “intentar buscar medidas que repercutan positivamente sobre el individuo, que generen hábito y compromiso”.
Durante su intervención, Ricard Camarena ha puesto en valor las medidas de sostenibilidad implementadas en sus establecimientos y ha destacado “las más de 100 bebidas generadas a partir del desperdicio vegetal. Con todo hacemos un producto y se lo damos al cliente para que se vuelva partícipe de este movimiento”. “Esta medida ambiental significa la reutilización al 100 % de los productos vegetales, por lo que permitimos a los agricultores monetizar el 100 % del producto, ya esté verde, maduro o sobremadurado, lo pagamos al mismo precio”, ha añadido.