Ecovidrio y WWF plantan más de 100 árboles autóctonos para recuperar la biodiversidad en el Espacio Natural de Doñana
• “El Bosque de Ecovidrio” ya cuenta con más de 400 ejemplares de especies autóctonas para regenerar los ecosistemas afectados por el incendio de Las Peñuelas de 2017
• En la jornada de plantación han participado más de 50 alumnos del CEIP Marismas de Hinojos, quienes han recibido una formación sobre la importancia de proteger los ecosistemas
Ecovidrio ha vinilado varios contenedores en Hinojos para sensibilizar sobre el cuidado del entorno y la biodiversidad
Huelva, 20 de noviembre de 2025.- Ecovidrio, el único SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha reafirmado su compromiso con la restauración de la biodiversidad del Espacio Natural de Doñana a través de una nueva jornada de plantación de árboles junto con la organización WWF España. Esta actividad se enmarca en la iniciativa ‘El Bosque de Ecovidrio’, que este año ha permitido sumar otras 100 plantas, alcanzando más de 400 ejemplares desde su puesta en marcha en 2021.
Un año más, la plantación ha tenido lugar en la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas de 2017, en el paraje del Arroyo de la Portuguesa (Mazagón, Moguer), y ha contado con la participación de casi 50 alumnos del CEIP Marismas de Hinojos. Durante la actividad, los estudiantes han colaborado en la plantación de especies locales como el mirto, el piruétano, el palmito, la lavanda y el brezo, recuperando la biodiversidad del entorno y contribuyendo a restaurar los procesos naturales del ecosistema tras el desastre.
‘El Bosque de Ecovidrio’, una iniciativa para recuperar biodiversidad y restaurar procesos naturales
Con esta iniciativa, Ecovidrio y WWF contribuyen a la recuperación ecológica de una de las zonas más valiosas y vulnerables de nuestro país. La repoblación del entorno permite recuperar la biodiversidad, restaurar los procesos naturales alterados por el incendio y aumentar la riqueza del paisaje. ‘El Bosque de Ecovidrio’ busca devolver la funcionalidad ecológica al territorio y favorecer la creación de un mosaico de hábitats que impulse la resiliencia del ecosistema.
La jornada ha contado con la presencia de Coral Rojas-Marcos, Subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio, y de Jorge Aguado, Técnico en Restauración de Ecosistemas de WWF España.
En palabras de Coral Rojas-Marcos, subdirectora de gerencias de la zona sur de Ecovidrio: “Tenemos mucho apego al territorio, Ecovidrio está presente en todos los pueblos y ciudades, y siempre buscamos generar un impacto positivo allá donde estemos. Con esta iniciativa, extendemos nuestro compromiso medioambiental mucho más allá del reciclaje de residuos de envases de vidrio y ponemos el foco en recuperar la biodiversidad y la vida en uno de los espacios naturales más emblemáticos de nuestro país. Estamos muy orgullosos y queremos que este bosque sea cada año más grande”.
Jorge Aguado, Técnico en Restauración de Ecosistemas de WWF España, ha asegurado que “Cada plantación en esta zona afectada por el incendio de 2017 es un paso más hacia la recuperación real del ecosistema. No se trata solo de poner árboles, sino de devolver funcionalidad ecológica al territorio: restaurar los procesos naturales, recuperar suelos y crear hábitats que vuelvan a dar refugio a la fauna de Doñana. Trabajar con la implicación del alumnado es clave para construir un territorio más resiliente...”.
Jornada de formación en biodiversidad para sensibilizar a los escolares
Como novedad este año, la edición ha incorporado actividades de sensibilización previas a la plantación. Los alumnos del CEIP Marismas de Hinojos recibieron en su centro educativo una formación ambiental sobre biodiversidad, impartida por Ecovidrio y WWF, para comprender el valor ecológico de Doñana, las amenazas que enfrenta y la importancia de su restauración.
Joaquina del Valle, alcaldesa de Hinojos, se sumó a la formación dando la bienvenida a los participantes y destacando la importancia de iniciativas que fomentan la sostenibilidad y el cuidado del entorno. Antes del acto, Ecovidrio presentó al consistorio los contenedores vinilados instalados en Hinojos, diseñados para sensibilizar a la ciudadanía sobre la protección del medio natural y reforzar el vínculo entre reciclaje, sostenibilidad y biodiversidad.